¿Qué es el cambio climático? El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas. Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono. Los vertederos de basura son una fuente importante de emisio...
Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2022
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola querido lector, soy Ivan Jaimes un apasionado y combativo que lucha contra el cambio climático, además de ser aprendiz en tecnología industriales, contratista de la empresas municipales y padre de una maravillosa hija a la cual le quie ro dejar un mundo muy parecido al que me toco a mi. El propósito de este blog es incentivarte a que aprendas mas sobre nuestro planeta tierra, y que dimensiones la cantidad de acciones que podemos realizar juntos para aportar al desarrollo sostenible en nuestra existencia! Debemos hacer las paces con la naturaleza y asegurarnos de que esta paz perdure. - Inger Andersen
Temperaturas extremas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sabías que…? Tanto las temperaturas muy elevadas que ocasionalmente se dan en verano, como las muy bajas del invierno, suponen un riesgo para la salud y el bienestar de las personas, sobre todo de las más frágiles y vulnerables. Previsiblemente, las olas de calor serán más intensas, frecuentes y duraderas en las próximas décadas debido al cambio climático. A nivel global, los inviernos muy fríos serán cada vez menos frecuentes; sin embargo, a nivel local, el impacto del frío puede ser todavía importante. Por consiguiente, se hace necesario estar preparados y adoptar medidas para proteger la salud, a nivel individual y colectivo, tanto en la época estival como en la invernal. Por otro lado, el exceso de radiación ultravioleta procedente del sol, puede producir efectos perjudiciales para la salud, como el melanoma de piel. Es especialmente recomendable proteger a niños y jóvenes de esa exposición excesiva.
Perdida de especies
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
10 de las especies más amenazadas por el cambio climático Actualmente, el mundo es 1,1 grados centígrados más caliente que en tiempos preindustriales, lo que representa un calentamiento a una velocidad sin precedentes por los menos en los últimos 2.000 años de la Tierra. El cambio climático, causado por el hombre, está afectando drásticamente la vida en el planeta y, si la temperatura sigue aumentando, muchas especies de animales y plantas desaparecerán. Así lo señala el informe Sintiendo el Calor: El destino de la naturaleza más allá de los 1,5 °C de calentamiento global de WWF. Con el aumento de la temperatura media global y sumado a otros motores de la pérdida de biodiversidad, los hábitats se han ido reduciendo significativamente, recursos vitales como el agua y el alimento escasean, y entornos que antes resguardaban especies ahora son inhabitables. Ante este escenario, la cuestión es adaptarse o desaparecer. La publicación afirma que algunas especies apre...
Sequias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Superando juntos las sequías Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en de sarrollo, aunque bien es cierto que cada vez son más las naciones ricas afectadas. De hecho, las previsiones estiman que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial. El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde 2000 y, a día de hoy, hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua. Se trata de unas cifras crecientes y preocupantes, máxime considerando que uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí a 2040 (UNICEF). Ningún país es inmune a la sequía. Este año, el tema del Día Internacional contra la Desertificación, "Superando juntos las sequías", hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios. ¿Sabías que...